¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A TU SALUD? 2

¿ES SALUDABLE EL AIRE QUE RESPIRAN LOS ESPAÑOLES?
Según Ecologistas en Acción, los
niveles de ozono troposférico en España están disparados y se incumplen
sistemáticamente los niveles máximos. Las zonas donde se incumplen
perturban a casi 19 millones de habitantes de Andalucía, Aragón, Baleares,
Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, País Valenciano, Extremadura,
Murcia, Navarra y Madrid, la más afectada por el tráfico urbano.
Otro gran foco se encuentra en el
litoral mediterráneo, desde Girona hasta Algeciras, Comunidad Valenciana, Murcia
e Islas Baleares, donde el alto grado de urbanización de la costa y el elevado
tránsito marítimo y aeroportuario afecta a más de tres millones de personas.
También los gases y partículas tóxicas de las granjas intensivas,
como el amoniaco y las micropartículas PM2,5, incrementan las enfermedades
respiratorias en la población limítrofe.
En España, los grandes buques
contaminantes contaminan en la misma proporción que los gases emitidos por los
tubos de escape del tráfico rodado (32,5%) y las plantas industriales
o productoras de energía (32,4%), según SEPAR.
Cada vez más personas tienen que
lidiar con los terribles impactos en la salud (del aire contaminado y tóxico) y
la ciudadanía ya se está levantando y exigiendo soluciones en todo el mundo. Además, «la contaminación
del aire viaja por la atmósfera y no conoce fronteras nacionales», advertía la
directora ejecutiva de Greenpeace International, Jennifer Morgan, con motivo
del Día Mundial del Medio Ambiente este año. «Hay que parar a este asesino
silencioso y dar el salto hacia un futuro más limpio, justo y sostenible”,
añadía.
LOS GOBIERNOS DEBEN ACTUAR
El aire limpio es un derecho humano básico. Por eso asociaciones ecologistas, científicos y ciudadanía exigen medidas urgentes para mejorar la calidad del aire. Entre estas medidas se encuentran:
·
Eliminar paulatinamente las centrales
térmicas de carbón y hacer una reconversión hacia un transporte más eficiente y
con energías renovables.
·
Restringir la circulación de los
vehículos más contaminantes mediante Zonas de Bajas Emisiones, grandes áreas
peatonales o peajes urbanos.
· Promover
los desplazamientos públicos, colectivos, a pie y en bici.
· Crear
un Área de Control de Emisiones que limite la entrada de buques altamente contaminantes
en el mar Mediterráneo.
·
Actuar sobre la industria con planes
concretos para poner coto al ozono troposférico.
FUENTE: CuerpoMente
www.vivosano.org/como-afecta-cambio-climatico-tu-salud/