¿CÓMO COMENZAR CON EL AYUNO INTERMITENTE? 2 / 4

¿Cuántas horas se debe ayunar?
Existen varias
modalidades. Por ejemplo 14/10: 14 horas de ayuno y comer en una ventana de 10
horas, 16/8: 16 horas de ayuno y comer en una ventana de 8 horas y así
sucesivamente 18/6, 20/4 y finalmente está One Meal a Day. Como su nombre lo
indica, se ingieren alimentos solo una vez a día. Esto sería 22/2: ayunar 22
horas y comer en una ventana de 2 horas. Independientemente de todas las
opciones que haya, dependerá de cada individuo la adecuada para él.
Cuando tenemos
períodos prolongados sin comer, una serie de cambios a nivel metabólico
empiezan a suceder. Estos cambios son supremamente beneficiosos. Ayunando 16
horas y alimentándote en una ventana de 8 horas, puedes empezar a acceder a
esos beneficios. Pero hay que empezar por el principio.
1. Analiza tu alimentación en este
momento.
Es importante que sepas que, si tu
alimentación está cargada de ultra procesados, azúcar, aceites refinados y
otros ‘‘alimentos’’ proinflamatorios y dañinos, debes empezar por cambiar esos
hábitos. De lo contrario, lo único que vas a experimentar es hambre, ansiedad,
corres el riesgo de no cumplir con tus requerimientos nutricionales diarios y
en el tiempo esto podría acarrear deficiencias nutricionales.
Por eso, cambiar tu alimentación es
fundamental. Empieza a sanar tu metabolismo con la alimentación. Cámbiate a
alimentos naturales. Deja el azúcar y los endulzantes artificiales, los
procesados y come comida real. Recuerda: somos lo que comemos.
2. Controla la insulina.
Si bien el control de la insulina es
uno de los beneficios que trae el ayuno (gracias a los períodos prolongados sin
comer), tú debes procurar no sobre estimularla comiendo todo el tiempo y
además, comiendo lo que más la estimula. Debes procurar tener una alimentación
baja en carbohidratos y cuando los consumas, escógelos bien. Que sean naturales
y sin procesar. En este caso, los vegetales son la mejor opción.
Los carbohidratos refinados, azúcares
y edulcorantes artificiales no
deberían ser parte de lo que comes a diario. No solo porque te causan picos de
insulina, sino porque causan además inflamación en tu cuerpo, afectan tu
microbiota intestinal, hacen que se libere cortisol (la hormona del estrés), te
generan ansiedad, no te sacian, ni te alimentan.
El número de comidas que tienes cada
día, es algo a lo que también debes prestarle atención. Y es que cada vez que
comes, tu insulina se eleva. Especialmente cuando comes glucosa (lo encuentras
en altas cantidades en dulces, galletas, cereales, pan, arroz, frutas dulces,
jugos, sodas, etc.). Lo que menos la estimulará será primero la grasa y luego
la proteína. Entre más comas durante el día, más estimularás tu insulina y más
querrás comer.
Autora: Mariana Marín, creadora
de Tu
Dieta es la Clave y
una de sus escritoras. Apasionada por la ciencia, la salud, la alimentación y el
ejercicio. Busca enseñar y concientizar a las personas acerca cómo nuestros
hábitos y nuestro entorno influencian nuestra salud y cómo desde la
alimentación, podemos transformarla.
www.vivosano.org/como-comenzar-con-el-ayuno-intermitente/