LA FAMILIA UNA NECESIDAD SOCIAL

Una de las necesidades
más grandes de toda la sociedad en todo el mundo es la familia, diferentes
culturas ven a la familia como un ingrediente muy importante, por ejemplo, las
familias latinas se amplían más allá de los padres e hijos, forman parte los
tíos, primos, abuelos y nietos, y es a través de todos estos que se educan a
las nuevas generaciones al transmitir sus creencias, tradiciones y costumbres,
todos son importantes. En el caso de China, la familia siempre ha sido
considerada como la estructura más importante de la sociedad, y dentro de ella desarrollan
la gran virtud de amar a los padres.
Si para las culturas
tradicionales la familia es importante, ¿Por qué en pleno siglo XXI pareciera
que se desboronan? En la sociedad actual existen diversos tipos de familias,
como: la nuclear, la extensa, las monoparentales, las ensambladas y las
separadas.
Cada una tiene sus
propias características, la nuclear es la familia que está formada por los
padres e hijos, la extensa es formada por los padres, hijos, abuelos y tíos, la
monoparental está compuesta por un progenitor y sus hijos, las ensambladas la
conforman personas que se han vuelto a casar y conviven con los hijos de su
nueva pareja, y la familia separada, es aquella en la que ha ocurrido una
separación, pero los hijos pasan una temporada con uno de sus padres.
Hay muchas razones por
las cuales existen algunos tipos de familias, entre ellas están: la pobreza que
causa migración a las grandes ciudades u otros países, el maltrato y abuso, los
problemas personales entre la pareja, al abandono de unos de los
primogenitores, la irresponsabilidad y una lista amplia.
¿Qué papel jugamos
como creyente ante la sociedad actual en favor de la familia? en parte tenemos
una responsabilidad al interactuar con los otros, pero también en los valores
que se inculcan desde la infancia y el ejemplo. En lo personal, he tenido
pláticas con algunos chicos que dicen que ellos no piensan formar una familia,
sus razones han sido el ambiente que hubo en la suya. Otra anécdota personal,
al menos de niño, yo no recuerdo ninguna pelea de mis padres, en una ocasión le
pregunte a mi madre sobre el tema y ella me dijo que siempre los arreglaban en
privado y que por eso nunca nos enteremos.
Todos los padres, son
responsables ante sus hijos por sus actos, si se quiere que ellos un día formen
sus propias familias, deberían ser un apoyo incondicional, de tal manera que
generen a la sociedad futuras familias estables; el compromiso, la educación y
los valores deben trasmitirse de forma continua, para que las generaciones
futuras sean familias estables, no solo para la sociedad sino para la iglesia.
El consejo bíblico lo
encontramos en las palabras del apóstol Pablo que dice “aprendan […] primero a ser piadosos para con su propia familia, y a
recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios”
(1ª Timoteo 5: 4). Como familia formamos parte de la sociedad de Dios,
somos parte de la gran familia de nuestro amado Padre celestial.
Nuestra familia debe
cumplir con la necesidad de la sociedad actual y moderna, familias que preparen
familias estables; hagamos de nuestras familias un evangelio práctico,
trasmitiendo valores para la sociedad y el cielo.
Que el Señor les
bendiga y les guarde.