EL CICLO VITAL DE LA VIDA 14

Me gusta mucho el siguiente
texto: “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba
como niño; cuando llegué a ser adulto, dejé atrás las cosas de niño.” (1
Corintios 13:11 NVI), es un texto que tiene un significado muy importante,
pues hace referencia a la etapa más larga de la vida, la adultez, y es clara
pues habla sobre la importancia de no ser lo que se era en las etapas
anteriores, ya no actúas como antes, pues eres un adulto maduro capaz de
enfrentar los retos de la vida.
A Diferencia del adulto maduro
del artículo anterior, existe lo contrario a este, está el adulto inmaduro,
quien presenta características completamente opuestas al adulto maduro.
-Es contradictorio en su comportamiento (incoherente).
-No controla sus reacciones emocionales.
-No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).
-Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo).
-No se adapta adecuadamente a la
vida social (inadaptado).
¿Cómo se puede llegar a la etapa
de adultez siendo inmaduro? Es una característica común en los hombres y las
mujeres con angustia obsesionada por las cosas futuras que le pueden acontecer
y que de suceder tengan que cambiar drásticamente su estilo de vida al cual
está acostumbrado, otra preocupación común –más importante que el simple temor
de envejecer- es tener que depender económicamente y físicamente de su familia.
Este tipo de personas tiene temor
a lo que vaya a ser de él o ella en su futuro, lo cual le causa incertidumbre,
y le obliga a vivir una vida angustiada a causa de su obsesión del mañana.
Pablo dice: “Hermanos, no sean
niños en su modo de pensar. Sean niños en cuanto a la malicia, pero adultos en
su modo de pensar.” (1 Corintios 14: 20). En otras palabras, seamos conscientes
del presente con la esperanza del futuro.
Continuará…