EL CICLO VITAL DE LA VIDA 2

Al desarrollo
más temprano se llama “etapa prenatal”, la cual abarca desde la concepción
hasta el nacimiento, el óvulo fecundado se divide e inicia el proceso que dura nueve
meses; siendo la trasformación de un organismo unicelular en una persona
compleja.
La etapa
prenatal pasa por tres periodos:
Periodo
cigótico: Inicia en el momento de la concepción, al momento de la fecundación
del óvulo, se forma el cigoto; este comienza a dividirse en células, hasta
aumentar de tamaño y llegar a formar el embrión, que al final de la segunda
semana se enraíza en el útero.
Periodo
embrionario: Dura unas seis semanas, en las cuales el embrión se divide en tres
capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo de los diversos sistemas
y aparatos corporales.
Periodo fetal:
Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de un ser
humano, que después de desarrollarse aceleradamente durante siete meses,
abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
La denominada
placenta es la encargada de alimentar el embrión y al feto y los vasos
sanguíneos de la madre transmiten sustancias nutritivas al embrión o al feto.
Para que un embarazo concluya con éxito, la madre se debe alimentar sanamente,
recibir oportuna y correcta atención médica y evita consumir sustancias
nocivas, como el alcohol, tabaco o las drogas.
Las palabras
del salmista dicen: “Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de
mi madre.” (Salmo 139: 13), Dios creó los periodos de la vida de una forma
tan compleja, que a la ciencia aún se le dificulta todo el proceso, desde la
microscópica célula, el Señor trabaja colocando cada parte en su lugar, dedica
especial atención a formar una nueva criatura, “nos dio forma en el seno
materno” (Job 31: 15). Aún hoy, podemos seguir viendo la obra creadora del
Señor.