LA ARMONÍA FAMILIAR INTERRUMPIDA 7

EL ACOSO Y LA VIOLACIÓN
Se cuenta una anécdota de una pareja
que tenían un hijo de un año, el padre salía muy temprano de mañana y regresaba
a altas horas de la noche, trabajaba todo el día, sin ver a su hijo y sin estar
con él mientras crecía; en el tercer cumpleaños de su hijo, el padre salió
temprano de su trabajo, llegó a casa, toco el timbre y su hijo fue a abrir la
puerta y le dijo: ¿Qué quiere? A lo que el hombre respondió, soy papá déjame
pasar, el niño se asombró, cerró la puerta y fue con su mamá y le dijo: en la
puerta hay un hombre que dice que es mi papá.
Historias
como esta reflejan la realidad de nuestra sociedad, hijos que solo ven a sus
padres algunas horas antes de ir a dormir; los padres ausentes no son capaces
de hablar o escuchar los problemas de sus hijos. Estas circunstancias crean en
los niños muchos problemas, ya que no tienen una figura paterna o materna que
los oriente en su vida; el niño puede desarrollar baja autoestima, timidez,
miedo y falta de confianza en los demás y en sí mismo. En raras ocasiones pueden
expresar agresividad o violencia, estos casos se dan más en familias donde
existe la violencia de género (maltrato emocional y físico), cabe mencionar que
no siempre es así.
Estos
dos papeles, crean un problema llamado acoso escolar o también llamado
“bullying,” este problema siempre ha estado en los colegios o en sitios de
reunión de niños y adolescentes -solo que no se le daba mucha importancia-. En
los últimos años el acoso escolar ha alcanzado límites desorbitados donde los
niños/as sufren a diario el acoso escolar.
El
acoso escolar regularmente lo sufren los niños que catalogan como “los tontos o
débiles” (por poner una expresión), el abuso regularmente consiste en: insultos
directos o indirectos, difundir rumores, excluirlos de los grupos, amenazas en
persona o a través de las redes sociales, quitarle las cosas o arrojárselas al
suelo, golpearlos físicamente, y en algunas ocasiones los abusos sexuales o
quitarles la vida.
Es
muy importante para los padres poner atención a esta situación, y buscar
soluciones antes de que sea demasiado tarde, si se omite resolver el problema,
puede provocar en los niños abusados problemas en el futuro, por ejemplo, el
suicidio en personas entre 14 a 28 años, ha alcanzado cifras de hasta 600 mil
muertes y un poco menos de la mitad tiene alguna relación con el acoso escolar (http://www.cronica.com.mx/notas/2013/776554.html).
Las
instituciones de gobierno, colegios y entidades religiosas, luchan para prevenir
el acoso escolar, se hacen orientaciones para los padres y las madres, a fin de
poder encontrar indicios de acoso en sus hijos, se recomienda que, los padres
se interesen más por sus hijos y dediquen un tiempo especial para conversar, a
fin de poder conocer sus problemas.
Otro
de los problemas que afectan a la familia, es la violación, es un delito que
consiste en agresión de tipo sexual, hacia otra persona a través de la fuerza y
la violencia física. También se considera cuando una de las partes no da su
consentimiento.
Cuando
este problema sucede, casi siempre, el agresor, suele ser una persona que conoce a la víctima,
causándole problemas psicológicos, ira u hostilidad ante el sexo opuesto,
miedo, pérdida del control emocional, nerviosismo, falta de apetito, insomnio y
aislamiento de familiares y amigos. Es muy frecuente que las personas que han
pasado esta situación, sientan vergüenza y miedo de contar lo sucedido a
familiares o más aun de acudir a la policía.
Si
te han confiado una situación similar, tú debes de brindar la ayuda oportuna,
no culparla por lo sucedido y acompañarla a visitar al médico, para evitar enfermedades de trasmisión sexual (ETS), es
necesario que la persona reciba mucho apoyo de su familia, para contribuir en
la sanación de su integridad, una ayuda emocional y si es necesario ayuda
psicológica.
Ante
ambas situaciones: el acoso escolar y la violación, se debe actuar de forma
inmediata, a fin de poder solucionar el problema a tiempo. La familia, es la
base fundamental donde los hijos deben encontrar amigos y confidentes, amor y
aceptación, comprensión y apoyo. Cuando la familia tiene fuertes lazos los unos
con los otros, todos llegan a ser apoyo en los momentos difíciles.
Hay
una canción cristiana que dice:
Todo
es bello en el hogar
cuando
hay amor;
nada
allí podrá dañar
cuando
hay amor.
Paz
y gozo se hallarán,
fuerzas
se restaurarán
y
el Señor será el guardián
cuando
hay amor.
El amor, es la base para que la familia pueda estar
unida, y es el fundamento, para ser una ayuda para todos. Que el Señor te
bendiga y que puedas poner atención a tus hijos y ayudarlos de forma inmediata
y prudente.