LA ARMONÍA FAMILIAR INTERRUMPIDA 2

VIOLENCIA DE
GÉNERO
El papel que la mujer ha tenido en
la historia, ha sido poco relevante, en diversas culturas su existencia era sólo
para procrear y servir a las ordenanzas de sus parejas. Tenían que ser sumisas
y en muchas ocasiones calladas.
Uno
de los temas actuales en los noticieros es la violencia de género, este tema no
tenía mucha relevancia en la sociedad hace unos 30-50 años, era visto como algo
normal en una sociedad machista. Actualmente existen Organizaciones que luchan para evitar la violencia de género
y los gobiernos emiten leyes cada vez más severas para las personas agresoras.
Violencia de Género
El
tema de la violencia doméstica ha causado un gran revuelo entre la sociedad, la
agresividad causa grandes daños a la víctima. Este problema no sólo afecta a
los países pobres, también afecta a los países ricos y desarrollados.
Según
la OMS (Organización Mundial de la Salud) el 30%de la población femenina del
mundo, sufre violencia de género de mano de su pareja actual.
En
los Estados Unidos de Norteamérica cada nueve segundos es golpeada una mujer,
más de 38,1028,000 mujeres han sufrido violencia física, entre ellas las más
afectadas son las mujeres jóvenes entre 18-25 años de edad. De estas cifras
solo el 46% acude a la policía para pedir ayuda, el resto no lo hace por temor
a las represalias de su pareja. Según el Departamento de Justicia tres mujeres fallecen
diariamente por causa de la violencia de género.
En
Latinoamérica el 53% de la población femenina ha sufrido de violencia de
género, siendo el 75% de los agresores personas muy cercanas a ellas, estos son
los países donde se denuncia la violencia de género, en Bolivia el 53%, Colombia y Perú 39% y Ecuador 31%, mientras que
Paraguay sólo 18%, Jamaica el 17%, República Dominicana 16% y en Haití solo 13%
siendo los de menor porcentaje. Uno de los factores
que amplía el problema de la violencia de género en algunas regiones de
Latinoamérica son las zonas de conflictos de grupos armados.
Europa
no se escapa de las estadísticas, entre el 20 y el 25% de las mujeres ha
sufrido violencia de género, de las cuales siete víctimas fallecen diariamente.
En Asia el 37% de las mujeres sufren violencia.
El
36% de las mujeres de África sufren por los problemas de la violencia. En los
territorios árabes, los hombres aceptan que la violencia machista está
relacionada con el fundamentalismo islámico.
Estas
estadísticas son alarmantes ante nuestra sociedad, hay mucho que hacer para eliminar
la violencia de género; se debe empezar por comprender y hacer un cambio de
roles
Algunas
de las causas principales que forman a una persona agresiva son:
1.
Personas que crecieron sin padre.
2.
Abuso sexual.
3.
Abuso psicológico y violencia física
infantil.
4.
Falta de estabilidad emocional.
5.
Una educación deficiente por parte
del padre.
a.
La falta de afecto y malos tratos.
b.
Perdida de respeto entre la familia
(padre-madre e hijos-padres).
Estas
características principales forman a una persona machista, implantando un
carácter agresivo ante el desacuerdo, se crea una superioridad sobre los
miembros de la familia, causando un grado de inferioridad a la pareja y creando
una autodependencia completa, que no te
permite pensar o actuar sin su permiso.
Antes estos puntos, se recomienda estar
siempre atento, y buscar ayuda si es necesaria, no esperar a que pase a ser un
problema aun mayor, no sentirse culpable por las reacciones de la pareja
agresora, ten siempre en cuenta que la culpa no es tuya. Debes buscar la ayuda
oportuna y a tiempo para salir de esta situación.
Si
tú conoces a personas que sufren violencia de género, deberías actuar, y no
quedarte callado, deberías siempre brindar la ayuda necesaria, sin acusar a la
persona y brindarle el respeto y el valor que merece y no dudes en llamar a la
policía.
La
triste realidad de nuestra sociedad es esta. El pecado ha degradado tanto el
valor de cada persona. Nadie puede hacerte daño, ni puede obligarte a vivir una
vida de sufrimiento, busca la manera de librarte (o de ayudar a otros a
librarse) de esta situación. El principio de Dios es que no haya más dolor (Apocalipsis 21: 4), quiere que el
hombre y la mujer, sean uno, así como Cristo es uno con el Padre (Juan 17: 21). La pareja completa es la
que entiende y comprende el amor de Dios.
La
Biblia expresa que el carácter de los hombres debe ser reflejado en la manera
de vivir y del trato hacia los demás (1ª
Pedro 1: 22 u.p.; Romanos 11: 10 p.p. y 1ª Juan 4: 7), en especial los que
nos rodean en primera instancia. Pablo escribió en Colosenses 3: 19 “Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos
con ellas.” En otras palabras, la recomendación es que debe haber un
vínculo de amor real, no una dictadura. Las expresiones de un verdadero esposo
no deben sonar como ordenes rudas o desconsideradas.
El
esposo debe imitar a Cristo, haciendo a un lado todas sus comodidades y sus
placeres personales, para asistir a su pareja con amor real, apoyándola en sus
necesidades físicas, emocionales y espirituales (Efesios 5: 25).
A
manera de conclusión podemos decir: No permitas que tu libertad y tu felicidad
se termine, da el paso adelante y busca ayuda y refugio bajo las alas del
Señor.
Estadísticas
de: Moran, Claudia. 20 minutos: “Violencia
de género: epidemia mundial.” 25 de noviembre 2013, disponible en: