EL PUEBLO DE DIOS 4

La iglesia remanente en el N. T.
En el Nuevo Testamento
también se hace la misma referencia en cuanto al significado del remanente,
siendo el apóstol Pablo quien usa palabras que tienen un significado similar.
Pero el apóstol Juan determina por completo el concepto de la expresión del
remanente.
Las palabras griegas
encontradas en el Nuevo Testamento que hacen referencia hacia el remanente son
las siguientes:
1. La
primera palabra es kataleimma que significa: “resto o remanente” (cf. “Si fuere el número de los hijos de Israel como
la arena del mar, tan sólo el remanente
(kataleimma) será salvo” Romanos 9: 27), Pablo cita a Isaías para
referirse al pueblo de Dios como el pueblo o el remante escogido por Él.
2. La segunda palabra griega es leimma
que significa “resto” (cf. “ha quedado
ahora un pequeño resto (leimma),
que Dios, en su bondad, ha escogido” Romanos 11: 5) nuevamente Pablo usa esta
palabra para referirse a un remanente escogido.
3. La tercera palabra es loipon que
significa “el resto o los otros”, esta palabra aparece siete veces en el Nuevo
testamento. (cf ¿por qué os afanáis por lo demás (loipon)?”(Lucas 12:
26); “De los demás (loipon),
ninguno se atrevía a juntarse con ellos” (Hechos 5: 13); “fianza de
Jasón y de los demás (loipon)” (Hechos 17: 9);“ya
sea de trigo o de otro (loipon)
grano” (1 Corintios 15: 37); “y los
demás (loipon) colaboradores míos” (Filipenses 4: 3); “e los que
moran en la tierra, a causa de los
otros (loipon) toques de trompeta” (Apocalipsis 8: 13); “se fue
a hacer guerra contra el resto
(loipon)de la descendencia de ella” (Apocalipsis 12: 17). (Balz,
H. Diccionario Exegético del NT. vol. 1, p. 2230; vol. 2, p 42).
A
pesar de todas estas referencias donde se menciona loipon sólo se usa una vez para referirse al remanente y la
cita se encuentra en Apocalipsis 12: 17 (cf. “y se fue a
hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los
mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”); “En Apocalipsis 12: 17 menciona al remanente
como el cuerpo de fieles de Dios, lo que queda, los que sobreviven a los
atroces ataques de Satanás”. (Horn, S. Diccionario bíblico ASD. p. 983)
Miguel A. Rodríguez
cita que según Hasel, existen tres tipos de remanente: el histórico, el fiel y
el escatológico.
El histórico es aquel grupo que ha escapado de una catástrofe que amenazaba su
existencia.
El grupo fiel, es caracterizado como un grupo que manifiesta una genuina
espiritualidad, una fe verdadera en relación con Dios y todas las promesas
divinas futuras descansan en este remanente. Un ejemplo de remanente fiel es:
Noé y su familia, ellos representaban un remanente justo.
Y por último el remanente escatológico, son aquellos
que atraviesan los juicios purificadores y las tribulaciones apocalípticas y
salen victoriosos y heredan el reino eterno de parte de Dios (Rodríguez, A. M. El remanente, p.3, 4).
Mario Veloso menciona
que: “los fieles son los herederos
exclusivos de las promesas, de las responsabilidades y de los privilegios del
pacto de Abrahán y confirmado en el Sinaí.” (Veloso, M. apocalipsis fin del
mundo, p.34).
Los principios que le
dan la identidad de la iglesia remante son: interés misionero, el uso de los
dones, trabajo en equipo y el vínculo de paz. Estos son los principios que
producen como resultado una iglesia viva. Somos el pueblo de la promesa. Se nos
ha encomendado compartir el precioso amor de Cristo y de su pronto regreso.
Sabemos que somos el movimiento del advenimiento de Dios, su iglesia remanente:
hemos de proclamar el mensaje de los tres ángeles, la verdad del mensaje del
santuario y sus advertencias finales al mundo.
Durante
las siguientes semanas seguiremos estudiando este tema.