LIBERTAD RELIGIOSA 1

DERECHO NATURAL Y
PATRIMONIO SAGRADO DE LA HUMANIDAD.
“De que la creación misma ha de ser liberada de la corrupción
que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios.
“(Romanos
8: 21)
LA LIBERTAD RELIGIOSA
La libertad religiosa
es un tema que siempre será de discusión, delicado y de alto riesgo. La
libertad religiosa que hoy gozan algunos países es el producto del esfuerzo, el
sacrificio, la lucha constante y la sangre que tuvieron que derramar muchos de
nuestros precursores. La libertad religiosa aunque es un asunto complejo y difícil;
nunca será algo imposible de alcanzar. Este derecho sagrado no es un privilegio
permanente y estable; en cualquier momento y en cualquier lugar se puede
perder.
¿Qué es la Libertad Religiosa?
Es un derecho
natural. Es algo tan intrínseco en el ser como lo es la misma vida. Es un
derecho inalienable y fundamental que está estrechamente vinculado con nuestra
dignidad, nuestros valores, nuestra personalidad y nuestra familia.
Aunque la libertad
religiosa es un derecho con el cual nacemos; sin embargo este privilegio está
condicionado a la relación o al modelo iglesia-Estado que prevalece en el medio
en el cual se vive.
Como Un Derecho Internacional
Toda persona debe
tener en cuenta que la libertad religiosa es parte de un conjunto de derechos,
privilegios y responsabilidades reconocidos internacionalmente. Aunque algunos
Estados arbitrariamente lo niegan a sus con-nacionales sin embargo hay una
legislación internacional que todo Estado está en la obligación de respetar y
hacer cumplir.
“Todo ser humano
tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión: este derecho
incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, y también la libertad
de manifestar esa religión o creencia, por la enseñanza, por la práctica, por
el culto y la observancia, en público o en particular”. Declaración de los
derechos humanos de las Naciones Unidas Artículo 18
Propósito de la Libertad Religiosa
La expresión de los
sentimientos religiosos tiene una proyección benéfica en todas las áreas del
ser. La religión en términos generales nunca ha sido ni el opio de los
pueblos ni el cáncer de la sociedad.
La devoción sincera,
firme y voluntaria hacia la divinidad siempre ha contribuido al desarrollo del
individuo. Además de darle esperanza, le da sentido a la vida, le proporciona
seguridad; define la identidad del ser humano y amplía su cultura. Se sabe con
toda seguridad que la correcta devoción a
la Divinidad siempre ha generado los sólidos fundamentos de una nación
prospera y en permanente desarrollo; tales fundamentos son: la democracia, la
libertad y la justicia. Defender y conservar la libertad religiosa es promover
los sólidos fundamentes de una nación. Donde hay libertad religiosa los
ciudadanos gozan de respeto, seguridad y responsabilidad. Siempre la religión ha
sido desde el hogar un semillero de virtudes cívicas.
Amplitud del Concepto de Libertad
La verdadera libertad
como patrimonio sagrado de la humanidad es un conjunto de derechos que nos
pertenece en forma natural. Todo ser humano está en la obligación de conocer,
defender, promover y preservar todos los derechos que tenemos.
Los cristianos creemos,
sostenemos y comprobamos que la humanidad fue creada y puesta en un ambiente de
libertad, de igualdad, de derechos y responsabilidades. Esos derechos perdidos
deben y pueden ser recuperados. Todo ser humano tiene los siguientes derechos:
derecho a la vida, derecho a la protección civil, integridad física, igualdad
ante la ley, de movimiento y libre tránsito, educación derecho a contraer
matrimonio y procrear; derecho a la alimentación, a la salud, a un ambiente
sano etc… Estos derechos deben ser dados a toda persona sin tener en cuenta su
edad, su educación, sexo u otra condición.
Continuará…
Del
Folleto: "LIBERTAD
RELIGIOSA: DERECHO NATURAL Y
PATRIMONIO SAGRADO DE LA HUMANIDAD" Pastor Efraín A Sánchez.