HACIA UNA MEDICINA INTEGRATIVA FEMENINA 4

UN MODELO MÉDICO MAL DENOMINADO BIOMÉDICO
El prefijo bio nunca lo entendí. Quizá sólo considerando que hay
muchos licenciados en medicina, pero pocos médicos en el sentido que ello
ampliamente supone. Ser lo primero es fácil. Sólo hay que estudiar lo que te
mandan, sin pensar mucho. Ser lo segundo supone un cuestionamiento permanente
de cada acto, una individualización de lo que se aplica, una permanente
revisión y una preocupación por quien nos viene a pedir ayuda.
Es con mucho un esfuerzo intelectual y emocional que muchos
desdeñan. Porque en esta mirada lo humano entra en juego con fuerza. La
biomedicina no sólo se apropió de los cuerpos, sino que evitó lo psíquico. Se
ha establecido una falsa dicotomía entre emociones y razonamientos. No son
opuestos. Son complementarios en un todo.
Apoyarse sólo en “los datos y las evidencias”, como obliga la
biomedicina, lo que está consiguiendo es una demanda creciente de personas que
buscan los modelos de trabajo de la medicina integrativa.
¿QUÉ QUIEREN LAS PERSONAS, LOS PACIENTES?
Más empatía, más opciones, más explicaciones, atención
personalizada y global, no ir de especialista en especialista en un peregrinar
inacabable, con soluciones exclusivamente farmacológicas, así como más
reconocimiento y cooperación.
En un país como el nuestro, con un potentísimo sistema nacional
de salud con buenos profesionales, con recursos instrumentales, de amplia
cobertura nacional donde además 11,5 millones de personas pagan un seguro
médico aparte privado, lo que supone para el sector empresarial un paquete de
más de 8000 millones de euros en el año 2018 y creciendo, qué hacen buscando
modelos de medicina integrativa. Pues sencillamente buscan aquello que no
encuentran ni se les ofrece. Y si la estructura y los grupos de poder
sanitarios vieran más allá, entenderían que este modelo va a ser el único que
mantenga al sistema vivo, pues los estudios sobre reducción de costos que
aporta la salud y medicina integrativa son ya verificables. Cuanto más tiempo
se pierda, peor para todos.
JOSÉ F. TINAO MARTIN-PEÑA, Miembro de SESMI y CMI-Clínica
Medicina Integrativa. www.medicinaintegrativa.com